1 de octubre de 2016

Trekking en Lachay


Uno de los lugares que más me traen recuerdos de mi infancia y niñez son las Lomas de Lachay. Desde pequeña, mis papás siempre nos llevaban a ese lugar ya que estaba cerca de nuestra casa y sobre todo porque nos gusta estar rodeado de la naturaleza. Debo confesar que a mi, no me gustan tanto las actividades outdoor, quizás porque soy muy alérgica o porque no me gusta caminar, pero este lugar siempre va a estar en un rinconcito de mi corazón.

Si vienes desde Lima, puedes tomar cualquier bus que te lleve a Huacho y le indicas al chofer que te dejen en la entrada a las Lomas de Lachay. Desde allí son como 1 hora y media a pie para llegar a la caseta en donde se compran las entradas. Por eso te recomendamos ir con movilidad propia para que no estés tan cansado a la hora de empezar los circuitos.

La entrada para adultos es de S/10 y para menores de 5 a 16 años es de S/3, en caso deseen quedarse a acampar (máximo por 3 días), el costo de la entrada para adultos es de S/20 y para menores es de S/6.



La reserva tiene 3 zonas a diferentes alturas. En cualquiera de ellas puedes acampar y utilizar las parrillas para disfrutar de un almuerzo rústico rodeado de un ambiente increíble. Además cada zona cuenta con baños, pero no estoy segura si se trata de esos baños ecológicos como los que tenían hace muchos años... esta vez no me animé a entrar :(

Todas las fotos de este post no tienen ningún filtro! ya que aproveché el solcito que salió esa tarde. Nosotros llegamos a las 3pm y nos quedamos hasta las 5pm cuando ya se estaba nublando el día!



Nuestro recorrido empezó en la tercera y última zona que los vehículos tienen acceso. Ahí dejamos la camioneta y empezó nuestra travesía! Como siempre, nosotros aprovechamos a usar Pókemon Go para que vaya contando nuestros kilómetros mientras disfrutamos del hermoso paisaje. Ese día encontré un Abra, algunos Pidgeys, Mankeys, entre otros! Por cierto, antes de empezar el descenso me quedé sin señal y ya no contó ni un metro recorrido :(


A pesar que ya estamos en octubre, pudimos apreciar bastante vegetación en las partes altas. Ya a partir de esta época empieza a secarse todas las plantas que puedes encontrar en estas lomas, ya que su única fuente de agua es la neblina y las lluvias que aparecen durante el mes de invierno. Por eso, es ideal visitar este lugar a partir de julio, pero debes tener mucho cuidado de no resbalarte!


Lo bonito de esta caminata, es que vas observando como va cambiando la geografía, la vegetación y el clima. Además puedes encontrar algunas piedras erosionadas maravillosamente que forman unas figuras inolvidables.


Aquí ya nos encontrábamos en la cima y el frío se hizo más intenso. Habían muchas flores amarillas que adornaban el camino y te motivaban a seguir caminando.



Poco a poco, el cielo se fue nublando y el cansancio iba invadiendo mi cuerpo, a pesar que solo iba un poco más de una hora caminando! El regreso fue más atemorizante para mi, el camino se volvió un poco más empinado y yo siempre tengo temor de caerme... felizmente estaba bien acompañada y pude seguir el camino.


A lo lejos pudimos ver la primera zona de campamentos, la cual también cuenta con zona de parrillas y servicios higiénicos.


Luego pasamos por el Bosque de Taras, el cual se veía muy tenebroso porque los árboles estaban casi secos y el cielo seguía nublado.


En las Lomas hay 3 circuitos disponibles para hacer caminata mientras disfrutas del paisaje:

1)  Circuito del Zorro: Es un sendero de 1.4 Km de longitud, los cuales puedes recorrer en 20 minutos aproximadamente y puedes observar el paisaje a través del mirador.

2) Circuito de la Tara: En este circuito pasas por un puquial y dura 1 hora. Más o menos tiene una longitud de casi 3 Km.

3) Circuito de la Perdiz: Este es el circuito más extenso, dura 2 horas aproximadamente y tiene una longitud de 5 Km. En este sendero puedes bordear toda la reserva y es la que hicimos nosotros este día. Pero la diferencia es que nosotros lo hicimos al revés! Ya que terminamos por la entrada de inicio!

En realidad, estos tiempos son aproximados ya que depende del ritmo y condición física de cada persona. Si uno se detiene a observar, descansar o tomar fotografías, los circuitos pueden tomar un poco más de tiempo pero vale la pena!

TIPS:
  • Lleva agua para que te mantengas hidratado.
  • Por si acaso, lleva un repelente para mosquitos! Felizmente ese día no nos picaron :)
  • No te olvides de ponerte bloqueador.
  • Usa zapatillas especiales para trekking ya que el camino tiene zonas en pendiente.
  • Si vas con niños, ten mucho cuidado porque el camino es resbaladizo en algunas zonas.
  • Lleva alimentos para cocinar a la parrilla o algún otro tipo de alimentos cocidos ya que solo hay un kioskito.
DISLIKES:
  • Debido a la época del año, la vegetación ya se estaba secando.
  • No aceptan tarjetas, solo efectivo.
  • Pudimos ver a un zorrito muy a lo lejos, pero estaba comiendo comida de un taper que había encontrado.
  • No hay señal en ciertas zonas de la reserva.
  • Solo hay una pokeparada en la primera zona de campamentos.
LIKES:
  • Bonito paisaje.
  • Lugar ideal para hacer trekking mientras se disfruta del paisaje!
  • Si vas en grupo, hay una zona de parrillas para almorzar.
  • Hay zonas para hacer campamento.
  • Variedad de flora y fauna.
PRECIOS:
  • Entrada para adultos: S/10
  • Entrada para menores de 5 a 16 años: S/3
  • Entrada para adultos (para acampar 3 días máx.): S/20 
  • Entrada para menores (para acampar 3 días máx.): S/6.
INFO:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Buscar en este blog

Un poco sobre mi

authorPeruana de nacimiento pero con ADN japonés. Disfruto de la comida cuando estoy en buena compañía y sobre todo me gusta retratar su belleza en una foto. Te invito a acompañarme en esta aventura de descubrir el sabor de la felicidad sin hacer reservaciones o planes. Bienvenidos y buen provecho!

Mis Favoritos de Amazon

Contador de Foodies

Inicio