1 de julio de 2016

Una Ponjita perdida en Tokyo... lo que comí


En febrero de este año tuve la oportunidad de viajar a Japón por motivos de trabajo. Era la primera vez que viajaba a otro país y fue muy emocionante que el destino sea Japón. Siempre he querido visitar este lugar ya que durante muchos años he soñado con mudarme y empezar una nueva vida en ese país, pero por cosas del destino nunca pude realizarlo.

Realmente no puedo describir las emociones que sentí al llegar a Japón, es como que estás llegando a casa pero sin embargo, te sientes perdida por el cambio de horario, la cultura, el sistema en sí... y creo que eso es lo que todo nikkei siente al llegar a este país. Obviamente es mucho más sencilla la adaptación porque todo fluye naturalmente, es como que tu ADN japonés se activa al interactuar con la gente pero tu lado peruano siempre queda presente.

Solo estuve 5 días, pero probé muchísimos platos. Lamentablemente todo me cayó mal! no sé si fue por el largo viaje o simplemente reaccioné mal a la comida. Sin embargo, todo estuvo increíble! empezando desde la presentación hasta la combinación de sabores. Yo solo seguía a nuestros anfitriones, ellos se encargaron de escoger los restaurantes y los platos, así que en muchos casos, no tengo idea del nombre real de cada uno de ellos. Pero bueno, empecemos...

La primera noche nos llevaron a un restaurante que se encuentra cerca al mercado de pescados de Tsukiji. Iniciamos con una tabla de sashimi (ver primera foto) que consiste en una fina selección de cortes de pescado crudo acompañados de algunas verduras y wasabi. Recuerdo que había salmón, atún, bonito, mackerel, camarones, etc. Conforme iba avanzando la noche, nos iban trayendo diversos platillos para degustar y lo acompañamos con sake caliente y luego yo seguí con té oolong porque no acostumbro a tomar alcohol.







Uno de los platos más raros que me trajeron esa noche fue esta ostra cruda acompañada de limón. Particularmente a mi no me gustan los alimentos con ese tipo de textura, por eso este plato no fue de mi total agrado.





También probé el super conocido Gunkan Ikura Maki, que consiste en arroz rodeado con nori (alga) lo cual asemeja a un buque de guerra o "gunkan" y está cubierto con caviar o huevecillos de salmón que tienen una consistencia gelatinosa y es salado... super delicioso!






Este fue uno de los platos que más me gustó en esa noche, quizás es porque era lo único que estaba cocido! consistía en un pescado blanco a la parrilla, acompañado con daikon rallado (nabo blanco) y limón.




Finalmente, llegó el momento del postre! como era la única mujer de la mesa me quedé con todos los dulces. Pidieron helado de vainilla (que se sentía que era de muy buena calidad, con un tenor graso bastante elevado lo cual le daba una excelente textura y sabor). Y también pidieron un sorbete de tomate, super refrescante, agridulce y sin sabor a tomate. Recomendadísimo!

Y así terminó mi primer día en Tokyo!



Nosotros nos hospedamos en el Imperial Hotel y todas las mañanas íbamos al desayuno buffet antes de empezar las reuniones de trabajo. Había fruta super fresca (la cual es super cara en Japón), embutidos, quesos, panes, kekitos, huevos, sopas tradicionales y otros platos típicos en los desayunos japoneses. Yo siempre escogía los pancakes, waffles, tostadas francesas y otros tipos de productos de panificación. De lo típico japonés, probé el Tamagoyaki (típico omelette de huevo en capas y con sabor dulce) y el Daigaku Imo (camote caramelizado con semillas de ajonjolí negro). Para tomar pedía jugo de naranja o té oolong.



En el almuerzo fuimos a un restaurante que ofrecía menús. En mi caso me dieron un bento box que tenía varios platitos (arroz, sopa, sashimi, etc.) y una porción de tempura para compartir... lamentablemente no pude tomarle fotos! 

Ese mismo día por la noche, nos llevaron a un lujoso restaurante ubicado en uno de los pisos más altos de un edificio en Shinjuku. Habían varios cuartos privados, tenías que quitarte los zapatos a la entrada y la persona que nos atendía llevaba puesto un kimono. Ahí nos pidieron una degustación, el cual estaba compuesto por 10 platos si no me equivoco. Para tomar empezamos con un vino blanco, seguido de cerveza, shochu que es un aguardiente japonés y té.





Empezamos con un plato que tenía una almeja en la parte interior acompañado de berenjena, kamaboko (pastel de pescado que tiene la parte exterior de color rosado) y queso gratinado. Particularmente no me gustó la almeja cruda.






Luego nos trajeron un pescado bañado en una salsa ligera. No recuerdo muy bien si me gustó este plato... pero creo que no!







El siguiente plato era bastante fresco ya que tenía una salsa de manzana agridulce sobre pescado crudo.






Felizmente nos trajeron algo más neutral y que ya había probado en Perú. Era una sopa de miso o Misoshiru, acompañado con arroz blanco y kamaboko.






La presentación del siguiente plato era hermosa! era un trío de mariscos acompañado con salsa de soya que estaba colocado en un platito con forma de flor de loto.






Al siguiente plato lo llamaron el "ceviche japonés" ya que tenía atún ligeramente sellado con una costra de sal y pimienta, acompañado con berenjenas, zanahoria, cebollas en juliana y germinados en una base de jugo de limón... muy bueno!






Y por último, para sellar la noche, nos trajeron helado de vainilla y gelatina japonesa. Era una mezcla de texturas y sabores que combinaban perfectamente.


El tercer día también desayunamos en el hotel. Luego a la hora del almuerzo, nos trajeron un bento box bastante grande y de color rojo y negro. La presentación era hermosa y perfecta! venía arroz blanco, sopa de miso con un detalle en forma de sakura, algunos acompañamientos a base de pescado, tamagoyaki y ensalada. Todo muy delicioso!


Ya por la noche, nos llevaron a un restaurante que estaba en un sótano, parecía que estábamos en un barco pirata! porque todo era de madera y los chicos que atendían usaban bandanas! el lugar era pequeño para la gran cantidad de personas que fuimos!







Primero empezamos con una especie de calamar en una salsa que no recuerdo de qué era. Creo que no me gustó mucho por la textura.







Luego nos trajeron una ensalada con sardinas bebé. Ver los pequeños pescaditos como que te da una sensación no muy grata, pero es un plato bastante fresco y agradable.







Un botecito de sashimi... me encantó el detalle que lo servían con una cama de hielo para mantener la frescura!




Creo que éste fue el plato más epico de todo mi viaje! nos trajeron una bandeja de un pescado de color rojo intenso (carpa roja o koi), servido con verduras. Este plato se iba cocinando lentamente a fuego bajo hasta que la carne esté totalmente cocida. Me dijeron que coma el ojo cocido porque tiene bastante colágeno, pero no pude aceptarlo! espero que no lo hayan tomado a mal.







Nuevamente me trajeron la ostra cruda pero con verduras y queso gratinado! tampoco me gustó :(




Sobre este plato debo decir que es el más significativo de todos, es super simple en ingredientes pero está lleno de humildad y confraternidad. Casi al finalizar la comida, nos trajeron arroz y huevos crudos. La idea era colocar el arroz en la bandeja que contenía todo el concentrado del pescado rojo y cocinarlo a fuego lento. Casi al final se coloca el huevo y se cocina por unos minutos más. Este plato fue elaborado por todos nuestros anfitriones quienes son directores y presidentes de una gran empresa japonesa, demostrando muchísimo cariño hacia nosotros.




Finalmente, llegó el postre! helado de té verde rodeado de una oblea con forma de concha de abanico. Super delicioso pero complicado de comer!


Ahh y también probé un sake muy caro! solo pidieron una copita para uno de mis jefes y él me invitó un poco para probarlo. Era demasiado ligero y con un toque frutal... exquisito!



Último día de trabajo en Japón! a media mañana nos trajeron un dulce de camote y un té verde caliente, lo que me encantó fue el detalle del posavasos! nos contaron que esa tela es tradicional en Japón y que la esposa del gerente de planta los elabora. También nos dieron a degustar un pudín que ellos elaboran a base de huevo acompañado de mango en almíbar y crema chantilly.




Como era nuestro último día, nos llevaron a almorzar a un lugar más occidentalizado donde ofrecían 3 tipos de menú. El lugar se llamaba W Sengawa The Living Room y estaba en un sótano. El restaurante estaba muy bien decorado, tenía el aspecto de una bodega de vinos!







De entrada me trajeron una ensalada fresca, unos cortes de sashimi, una ensalada de fideos y un pedazo de pan.







Como extrañaba el pollo y ya estaba super mal del estómago! me animé por una pechuga a la parrilla (bien cocida) con una salsa tipo teriyaki y acompañado de puré de papas y berenjenas. Delicioso!







Además de todo eso incluía postre! yo estaba feliz! me trajeron una torta de chocolate con helado de fresa y rodeado de salsa de mango, fresas y chocolate... un super final!

Luego regresamos a la oficina para terminar con la reunión de cierre y nuevamente por la noche salimos a cenar! esta vez nos llevaron a un lugar más casual, era como un bar/restaurante en donde los japoneses se reúnen después del trabajo. Lo interesante del lugar era que todo estaba decorado con motivos de baseball! 




Primero nos trajeron una ensalada fresca con una salsa agridulce muy buena y además nos trajeron un okonomiyaki, la cual es una tortilla de verduras cubierta en salsa dulce y mayonesa. También nos trajeron como una ensaladita de papa y verduras con mayonesa. Ahh y de tomar pedí un highball! una mezcla de cerveza y whisky japonés.





Luego nos trajeron 2 platos a base de carne, el primero lo sentí bastante grasoso y por eso no me agradó (no sé que corte era!). El segundo era mucho más sabroso y "normal".



De postre nos trajeron estas paletas! que tenían camote morado super dulce, cubierto en masa de tempura... a mi me gustó bastante! y así acabó mi cuarto día en Tokyo!


Para nuestro último día, solo estaba destinado para hacer algo de turismo y por eso nos llevaron a Kamakura para ver algunos templos tradicionales de Japón. Para el almuerzo entramos a un restaurante que estaba de camino.






Ahí nuestro anfitrión me recomendó tomar Udon, una tradicional sopa japonesa, elaborado con fideo grueso y tenía kamaboko y algunas algas. Estaba muy rico, pero era complicado comerlo! los fideos eran muy escurridizos... 




Y para compartir pedimos una mixtura de tempuras! había de langostino, camote y otras verduras... muy deliciosos!
Ya en la noche estaba completamente muerta! no solo por el cansancio, sino también por mi estómago que estaba bastante delicado. A pesar de todo lo que comí en el viaje perdí 2 kilos!!! así que esa noche no pude acompañarlos a la cena y decidí salir sola a pasear cerca del hotel. En un "convenience store" o mini market, compré este postrecito de mousse de chocolate con algunas grageas de chocolate, brownie y crema pastelera. Muy rico!


TIPS:
  • Cuando uno asiste a una comida con japoneses se debe mostrar bastante respeto y agradecimiento hacia los anfitriones. 
  • Antes de empezar a comer, se debe decir "Itadakimasu" que es una forma de agradecer por la comida.
  • Prueba todos los platos que te ofrezcan y termínalos.
  • Si piden sake o alguna otra bebida alcohólica, se acostumbra que uno sirva la bebida del otro (generalmente alguien de menor rango es el encargado).
  • En el caso de las sopas, es normal y aceptable que succiones los fideos! no importa que suene demasiado feo. Eso te ayuda a que cada fideo venga acompañado con un poco de sopa y llegue a la temperatura correcta. Este tip aplica para muchos países asiáticos.
  • Para tomar sopa se recomienda utilizar palillos u "ohashi" para comer los fideos, carne o verdura y con la otra mano sujetas la cuchara para apoyar los fideos. El líquido lo puedes tomar con la cuchara o sujetar todo el plato y llevarlo a tu boca :) todo está permitido!
  • Los mejores restaurantes solo tienen menúes en japonés! por eso es mejor ir con alguien que sepa el idioma.
  • Hay restaurantes que tienes que sacarte los zapatos antes de ingresar, así que anda preparado y usa un zapato fácil de poner!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Buscar en este blog

Un poco sobre mi

authorPeruana de nacimiento pero con ADN japonés. Disfruto de la comida cuando estoy en buena compañía y sobre todo me gusta retratar su belleza en una foto. Te invito a acompañarme en esta aventura de descubrir el sabor de la felicidad sin hacer reservaciones o planes. Bienvenidos y buen provecho!

Mis Favoritos de Amazon

Contador de Foodies

Inicio