En estas noches tan
frías, cada vez sentimos más ganas de tomar una sopa bien caliente. Hoy
visitamos Shimaya después de casi medio año y nos encontramos con una carta
renovada, con muchos platos disponibles entre fríos y calientes.
Cuentan con 5
locales: Surco, Pueblo Libre, Jesús María, La Molina y Los Olivos. Pero
nosotros nuevamente visitamos su local en Surco (puedes ver algunas fotos de
este local y todo lo que probamos en nuestro post anterior).
Yo pedí un vaso de mugicha (té de cebada) y mi novio una botella de aloe vera original.
Ahora puedes
escoger entre 8 tipos de ramen: Chashu, Tonkotsu, Miso, Tan Tan, Shoyu,
Shio, Ebi y Vegetariano. Mi novio pidió una Shoyu Ramen en tamaño mediano (M) y
era bastante contundente! No me imagino el tamaño del ramen grande (L)! El
caldo es a base de pollo y salsa de soya y viene acompañado de láminas de carne
de cerdo, verduritas, cebollita china, ajonjolí y alga nori. Particularmente lo
sentí muy salado, eso sí los fideos eran gruesitos y estaban en su punto... super ricos!
Cuando vi que tenían obento, no dudé en pedirlo! Lamentablemente solo está disponible en sus locales
de Surco y La Molina, así que hay que tenerlo en cuenta al momento de escoger
el local. El obento se sirve en unas cajitas de plástico que tienen varias
separaciones. Las puedes encontrar desde las más sencillitas, hasta las que
parecen una obra de arte. Hace unos años, probé un obento en Tokyo y
todo estuvo colocado al milímetro! algunas verduras tenían forma de flor de sakura! simplemente hermoso!… fue una super experiencia. Lo bueno de este
plato es que tiene de todo un poco, como para ir picando varios platillos
japoneses.
En Shimaya incluye
Harusame (saltado de verduras y fideos transparentes), ½ tabla de maki, Gohan
(arroz blanco), 2 Gyozas (empanaditas rellenas de carne fritas) y una proteína
a escoger: pollo (karage o chicken katsu), lomo (gyudon o en salsa yasaitame),
chancho (shogayaki, tonkatsu o teriyaki), langostino (ebi furai o ebi
philadelphia) o pescado (atún a la plancha o dados de atún al panko). Yo escogí
el Obento Chicken Katsu y estuvo bastante rendidor, pero creo que podría
mejorar en sabor. El harusame me pareció muy salado y con mucho kión. Además pensé
que podía escoger el maki, pero nos dijeron que incluía un California Roll, el
cual tiene langostino al panko, palta, queso crema y está cubierto de ajonjolí
negro.
Al final la cuenta
nos salió S/54 para 2 personas.
ACTUALIZACIÓN (28/09/2018):
Ahora cada vez que queremos tomar una sopa ramen, pensamos inmediatamente en Shimaya. Esta vez probamos, el Ebi Ramen en tamaño pequeño y fue suficiente como para darse un gustito. Esta propuesta es una fusión peruana japonesa, en donde combina insumos como langostinos, champiñones y espárragos, complementados con un caldo de la casa, alga nori y algunas verduritas. El sabor es bastante potente y consistente. Recomendado si es que te gusta el sabor de los langostinos.
ACTUALIZACIÓN (28/09/2018):
Ahora cada vez que queremos tomar una sopa ramen, pensamos inmediatamente en Shimaya. Esta vez probamos, el Ebi Ramen en tamaño pequeño y fue suficiente como para darse un gustito. Esta propuesta es una fusión peruana japonesa, en donde combina insumos como langostinos, champiñones y espárragos, complementados con un caldo de la casa, alga nori y algunas verduritas. El sabor es bastante potente y consistente. Recomendado si es que te gusta el sabor de los langostinos.
Yo en cambio quería probar un poco de curry. En Shimaya tienen 3 opciones: Chicken Katsu Kare (con pollo empanizado), Katsu Kare (con cerdo empanizado), Kare Raisu (con arroz) y Kare Udon (con fideos tipo udon). Yo me animé por este último porque nunca lo había probado. Consiste en fideo udon (fideo japonés grueso y resbaladizo) acompañado de un curry japonés, papas y trozos de pollo. Tenía el toque perfecto de picante y la textura adecuada. Los fideos son un poco complicados de comer porque son muy resbaladizos, pero puedes pedir un tenedor para que sea más sencillo.
Esta noche la cuenta nos salió S/49, incluyendo una taza de ocha y una botella de aloe.
DISLIKES:
- El Obento dice que incluye ½ tabla de maki, pero no se puede escoger el sabor (incluye California Roll).
- El Shoyu Ramen y el Harusame estaban muy salados para mi gusto, pero a mi novio sí le gustó la sopa.
- Al ingresar te reciben con un “Irasshaimase” pero en algunos momentos es muy exagerado ya que lo dicen en diferentes tiempos como si fuese un eco y algunos de ellos hasta llegan a gritar.
LIKES:
- Carta renovada, con más platillos disponibles.
- Tienen obentos.
- Los makis tienen bastante relleno.
- Los fideos ramen gruesitos y en su punto.
- Puedes escoger entre 3 tamaños de Ramen: pequeño (S), mediano (M) y grande (L).
- Opción diferente para comer kare (curry japonés).
PRECIOS:
- Shoyu Ramen: S/15 (S) – S/21 (M) – S/26 (L)
- Ebi Ramen: S/18 (S) – S/25 (M) – S/33 (L)
- Otros Ramen: Desde S/15 hasta S/18 (S) – Desde S/21 hasta S/25 (M) – Desde S/26 hasta S/33 (L)
- Obento de Pollo: S/24 (Karage o Chicken Katsu) (disponible en Surco y La Molina)
- Otros Obentos: S/24 (Chancho) – S/28 (Lomo) – S/30 (Ebi o Pescado) (disponible en Surco y La Molina)
- Kare: S/22 (Kare Udon o Kare Raisu) – S/24 (Katsu Kare)
- Makis: S/10 (1/2 tabla) – S/19 (1 tabla) – S/45 (barra libre, solo en Surco y La Molina)
- Botella de Aloe (Original / Sabores): S/6
- Mugicha: S/3 (vaso) – S/10 (jarra)
- Ocha: S/3 (vaso)
- Cervezas japonesas: S/14 – S/15
- Bebidas japonesas: S/10 (gaseosa “Ramune”) – S/13 (bebida láctea dulce y cítrica “Calpico”)
- Gaseosa / Agua Mineral: S/4
- Fecha de visita: 16/07/2018 y 28/09/2018
- Dirección: Av. Caminos del Inca 2362- Surco
- Horario: Lunes – Sábado: 12:00 – 16:00 y 19:00 – 23:00 / Domingo: 12:00 – 16:00 y 18:00 – 22:00 / Feriado: 12:00 – 16:00
- Teléfono: 489-4760
- Facebook: www.facebook.com/Shimaya.Ramen/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario