7 de marzo de 2017

Empapados en Guayaquil - Parte 3/4


Llegamos a Guayaquil como a las 4am! justo había llovido un poco y no nos dejaron dentro del Terminal. Tuvimos que cruzar el puente rápidamente, pero con cuidado para no resbalarnos.

La Terminal Terrestre de Guayaquil está en el segundo y tercer piso del centro comercial del mismo nombre. Hay muchas tiendas, stands y un patio de comidas! yo me moría por llegar a un hotel para descansar, pero como era muy temprano decidimos esperar hasta que amanezca para poder salir y buscar un lugar para hospedarnos.


Salimos como a las 6:30am, justo vimos a un policía y le preguntamos si conocía algún hotel cercano al terminal y nos respondió medio malhumorado. Al final decidimos tomar un taxi al centro de la ciudad por USD4. 

Nos dejaron delante de un hotel, preguntamos y estaba USD17 pero nos dijeron que el wifi no llegaba a las habitaciones! decidimos caminar por los alrededores y encontramos hoteles super feos y otros muy caros. Al final terminamos en un hotel por USD18, no me gustó el cuarto! pero al menos tenía wifi :) descansamos por 4 horas (casi hasta el mediodía). 

Al salir, caminamos hasta el Malecón 2000, la cual estaba como a 5 cuadras del hotel. Esa parte de la ciudad es muy bonita, es como un gran parque con juegos para niños, restaurantes, cine, entre otros; ideal para salir a caminar con tu familia o amigos!



Nosotros queríamos ir al Faro de Guayaquil y por eso nos acercamos a otro policía para que nos oriente hacia la ruta a la que teníamos que ir. Sin embargo, nuevamente sentí una actitud poco amable en su respuesta, será que los oficiales son así?

Primero nos dirigimos hacia el lado izquierdo del malecón, ahí nos encontramos con La Perla! una rueda moscovita que mide 57.5 metros de altura y tiene 36 cabinas para transportar a 216 personas. Más o menos el paseo dura entre 7 y 10 minutos y los costos varían de la siguiente manera:



Nosotros intentamos subir en la tarde, pero justo estaba en mantenimiento!

Ese día almorzamos en KFC! ya que vimos uno que estaba justo en el Malecón 2000. Pedimos un Combo 2 Presas y aquí en Ecuador lo sirven con arroz, ensalada, lentejas y 2 arepas. Incluía una galleta y un vaso de Coca Cola (para nuestra sorpresa, no incluía sorbete ni tapita). Todo eso estaba USD5.


Otra de las cosas que queríamos ver, era el Faro que está en el Barrio Las Peñas. Justo cuando salimos de almorzar, había empezado a llover un poco fuerte. Esperamos un poco, pero como no se calmaba y ya se hacía tarde, decidimos caminar bajo la lluvia y sin paraguas!

El Barrio Las Peñas me recuerda a Barranco ya que se siente un ambiente bohemio. El diseño de sus casas, sus calles, sus lamparitas y sus escaleras te hipnotizan! Cada peldaño tiene un número lo cual te motiva a caminar los 444 peldaños hasta llegar al Faro!



Cuando ya estábamos por subir, la lluvia se puso aún más fuerte, así que nos cobijamos bajo el techo de una casa hasta que se calmó un poco. Tratamos de caminar rápidamente, pero nuevamente empezó a llover y ya no había marcha atrás. 

Sin darnos cuenta llegamos al peldaño número 444 y sentí una gran satisfacción! 


Cuando llegues a la cima, es infaltable tomarte una foto sentada en la banquita al lado de Juan Pueblo, el personaje representativo de Guayaquil! Nosotros por la lluvia no pudimos hacerlo :( aunque pensándolo bien, creo que mejor lo hubiese hecho! total, ya estaba completamente empapada! Al frente de El Faro hay una capilla, los cuales celebran misas los domingos al mediodía.


Uno puede subir al Faro, el cual tiene una altura de 18.75 metros! por dentro hay una escalera caracol que te lleva a la parte más alta y en donde podrás tener una vista en 360 de toda la ciudad de Guayaquil: por un lado ves la ciudad y por el otro ves las aguas del Río Guayas.


Después de conseguir las mejores fotitos (que pudimos tomar a pesar de la lluvia), comenzamos el descenso. Hay una parte que parece una zona pirata y es el Museo El Fortín donde puedes ver cañones de la época de la colonia española en la cual Guayaquil se defendía del ataque de los piratas.



La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/turismo/escalinatas-penas-sitio-reencuentro-antigua-arquitectura-paisaje-guayaquileno.html



Mientras bajábamos nos ofrecían vasos de cerveza a USD5, pero nosotros no aceptamos porque aún seguía lloviendo un poco. Si es un día soleado te recomendamos que te tomes una bien helada!

Desde la parte inferior del Malecón puedes fotografiar los 2 símbolos de Guayaquil: La Perla y El Faro en la cima del cerro Santa Ana!


Al bajar aprovechamos a comprar un helado tricolor Pingüino en cono que estaba USD1.55 y una botella de agua a USD0.50 (hasta el momento es el lugar donde hemos conseguido el agua más barato).


Antes de irnos paseamos por el parque, un lugar bastante tranquilo y bonito, ideal para caminar y conversar! el paisaje es hermoso!



A un lado, hay un pequeño riachuelo en donde nadan varios patitos. Además hay un dispensador de comida para alimentarlos, pero nunca supimos cuántas monedas debían de meterse ya que no hay ninguna indicación.



Finalmente, caminamos al otro lado del Malecón. Habían más juegos para niños y estaba repleto de familias! también encontramos el monumento con la palabra Guayaquil! pero como habían tantas personas, nunca pudimos tomarnos una foto en la que solo salgamos nosotros! 

Sin embargo, como empezó a llover nuevamente, pero esta vez muchísimo más fuerte que hace una hora, todas las personas empezaron a retirarse del lugar! Yo aproveché a tomarme una fotito a pesar de la intensa lluvia!


En el Malecón 2000 también puedes encontrar las Torres de los Cuatro Elementos: Aire, Tierra, Agua y Fuego. Nosotros como estábamos muy cansado y porque estaba lloviendo, ya no pudimos subir!


La lluvia que nos tocó en Guayaquil fue super intensa! mucho más fuerte que la que viví alguna vez en Cusco. La diferencia es que esta vez no tenía ningún impermeable y terminé completamente empapada! mis zapatillas terminaron super mojadas! fue una experiencia inolvidable!


Como ya no pudimos hacer mucho por la lluvia y posteriores rayos! descansamos en el hotel hasta las 10:00pm que decidimos salir para comer algo. Lamentablemente casi todo estaba cerrando! entramos a Pizza Hut y las pizzas medianas estaban alrededor USD23! extremadamente caro!

Al final terminamos en KFC nuevamente! Pedimos un Combo Completo que incluía piezas de pollo, papas fritas, galleta y gaseosa por USD5.14. A la hora que fuimos ya no quedaba casi nada! queríamos pedir un Twister y un sandwich pero ya no había!

Salimos como a las 4:30am del hotel hacia la Terminal, increíblemente a esa hora no pasa ni un alma! todo estaba vacío! ya estaba preocupada en que no conseguiríamos un taxi pero felizmente apareció uno y pudimos llegar al lugar. El taxi nos costó USD4.

Antes de irnos, compramos 2 pancitos de yuca y un granizado de yogurt y mora Chiveria por USD1.70. El pancito estaba USD0.30 y a mi novio le encantó! 


Compramos los pasajes a Cuenca a USD8 por persona en la empresa Ejecutivo San Luis y en el camino aprovechamos a descansar un poquito ya que aún era muy tempranito! Nos vemos en Cuenca...

Nuestro recorrido: Lima - Piura - Tumbes - Huaquillas - Quito - Guayaquil - Cuenca - Piura - Lima

NOTAS:
  • El viaje desde Quito a Guayaquil en bus es de 7 horas.
TIPS:
  • Lleva repelente para los zancudos y mosquitos.
  • Para tener muy buenas fotos en El Faro, te recomiendo que no sea en un día lluvioso!
  • Cuando bajes de El Faro, tómate una cerveza bien helada en el Barrio Las Peñas.
  • Si viajas en esta época no te olvides de llevar un paraguas, las lluvias son muy fuertes!
  • Calcula bien lo que piensas gastar, por retirar dinero de mi cuenta BCP me cobraron una comisión de USD6.26.
DISLIKES:
  • Nos tocó una lluvia muy fuerte, terminé empapada!
  • Los oficiales no son amables cuando les haces consultas.
  • La Perla estaba en mantenimiento y no pudimos subir a la rueda :(
  • Quisimos darle alimento a los patitos, pero la máquina dispensadora no tenía indicaciones.
  • Fue casi imposible tomarnos una foto con la palabra Guayaquil! había demasiadas personas!
  • Pasando las 10:30pm casi no quedan lugares para comer.
  • En el KFC, entraron un par de chicos para llevarse la comida que habían dejado otros comensales y luego estuvieron pidiendo comida a los que aún seguían en el local... me dio un poco de miedo e inseguridad.
LIKES:
  • En el terminal terrestre hay un centro comercial con muchas tiendas y patio de comida, ideal para hacer unas compras antes de viajar. Lamentablemente nosotros llegamos en la madrugada y casi todo estaba cerrado.
  • Wifi gratis en los parques (ALCALDIA_GUAYAQUIL), pero solo por 40 minutos al día (no acumulables).
  • En el Malecón 2000 hay muchas máquinas dispensadoras de golosinas y bebidas. Ahí encontramos el agua más barata a USD0.50.
  • Subir por el Barrio de Las Peñas es increíble, no solo por las casas pintorescas que están en el camino sino por lo retador que parece subir 444 peldaños. Un plus adicional es que cada escalón está enumerado!
  • Caminar bajo la lluvia fue toda una experiencia memorable.
  • En KFC no te entregan las bebidas con tapa ni sorbetes, son super conscientes con la naturaleza y optimizan sus costos.
  • El pan de yuca y el granizado de yogurt y mora Chiveria.
INFO:
Fecha de viaje: Marzo 2017
1) TERMINAL TERRESTRE DE GUAYAQUIL
  • Dirección: Av. Benjamín Rosales Aspiazu y Av. de las Américas, Guayaquil - Ecuador
  • Horario: Siempre está abierto.
  • Teléfono: (593 4) 213 0166 Ext. 134 / 104
  • Página Web: www.ttg.ec
2) HOSTAL SAVOY II
3) MALECÓN 2000
  • Dirección: Av. Simón Bolívar, al pie del Río Guayas, Guayaquil - Ecuador
  • Horario: Lunes - Domingo: 06:00 - 00:00 
  • Página Web: www.malecon2000.org/
4) LA PERLA DE GUAYAQUIL
  • Dirección: Malecón 2000, Guayaquil - Ecuador
  • Horario: Domingo - Jueves: 10:00 - 22:00 / Viernes y Sábado: 10:00 - 00:00
  • Página Web: www.laperladeguayaquil.com
5) BARRIO LAS PEÑAS 
6) EL FARO
7) EMPRESA DE TRANSPORTE EJECUTIVO SAN LUIS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Buscar en este blog

Un poco sobre mi

authorPeruana de nacimiento pero con ADN japonés. Disfruto de la comida cuando estoy en buena compañía y sobre todo me gusta retratar su belleza en una foto. Te invito a acompañarme en esta aventura de descubrir el sabor de la felicidad sin hacer reservaciones o planes. Bienvenidos y buen provecho!

Mis Favoritos de Amazon

Contador de Foodies

Inicio