Por fin conocí el Vinicunca o más conocida como la Montaña de 7 Colores 🌈 Esta hermosa montaña recién se hizo conocida hace menos de diez años y desde entonces, miles de personas la han visitado y han quedado maravillados de su belleza.
La noche anterior nos quedamos en Checacupe, ya que en Cusipata no encontramos ningún hospedaje disponible. Gracias a esto, no tuvimos que despertarnos tan temprano! Por ejemplo, si contratas un tour desde Cusco, las agencias turísticas empiezan a recoger a los turistas desde las 4am. Nosotros partimos a las 7:20am y más o menos llegamos en 1.5 - 2 horas hasta la Comunidad de Pitumarca, donde empieza la caminata.
Como no teníamos tiempo para desayunar, nos compramos unos pancitos y queso en la Plaza de Checacupe para comer alguito en el camino 😋
En el camino nos soprendió que un par de buses turísticos pararon por unos minutos y estaban conversando con un señor. Pensamos que ya habíamos llegado a la boletería para pagar las entradas, pero resulta que el señor estaba amenazando a los vehículos con unas piedras enormes y solo te dejaban pasar si le dabas una colaboración "voluntaria".
Luego de ese susto, nos encontramos con esta hermosa vista. El cielo estaba despejadísimo y super azul! Así que teníamos muchas expectativas de ver la montaña en todo su esplendor.
Pasamos por dos puestos de control. El primero para pagar el ticker de mantenimiento (S/5) y el segundo, para pagar la entrada al Vinicunca (S/10). Llegamos al punto de inicio y empezamos la caminata a 4740 m.s.n.m. El cielo estaba nublado y hacía frío. Felizmente no llovió! Pero llegado un momento me tuve que poner una casaca encima de la polera, mis guantes y hasta mi chalina y chullo.
Casi todo el camino es bastante plano, solo la última parte tiene una pendiente empinada. Lo bueno es que gracias a nuestro paso por Ayacucho, casi ya estaba aclimatada y también había tomado una pastilla Sorojchi Pill antes de subir. Eso sí, me agitaba con mayor rapidez, pero un pequeño descansito para tomar aire y podía continuar nuevamente con la caminata.
En caso que prefieras, también puedes alquilar un caballo, una moto o hasta una cuatrimoto, que te llevarán hasta la zona antes que empieza la parte empinada. Ese último tramo es corto, así que casi todos pueden subir al Vinicunca.
Más o menos nos demoramos hora y media en llegar a la cima, y eso que caminamos despacio y estuvimos parando a cada rato. Para recobrar energías pedimos una porción de chicharrones de cerdo 🐷 que estaba S/20. Estaban ricos, pero un poco duritos. Fue nuestra recompensa por llegar a la cima!
Nos encontramos con varios perritos en la cima 🐶 Este pequeñín nos estuvo haciendo guardia para que le invitemos alguito de comida 🥹
Y ésta fue nuestra vista al llegar a la cima a 5000 m.s.n.m. Simplemente hermoso! 🌈 Despertar temprano y toda la caminata valió la pena!
Por cierto, cuando estábamos en la cima empezó a granizar! pero como ya estábamos ahí, no podíamos dejar de subir al mirador! Así que tomé un profundo respiro y empezamos a subir. A medio camino nos encontramos con las llamitas con sus lentes que se veían super cool y coloridas! 😎 (míralas nuevamente en la primera foto 🔝). Desde arriba es más sencillo encontrar un buen lugar para tomarte fotos y que no salga gente, pero si quieres la clásica foto en "el spot" puedes hacer cola en la parte de abajo.
Después de la granizada, la montaña desapareció entre la neblina (en mi mente, empezó a sonar el audio viral "ay! mis ahorros!"), pero al cabo de unos minutos, nuevamente empezó a despejarse. Escuché que los guías les decían a sus grupos que podía haber una tormenta y que empezaran a bajar. No estoy segura si lo dicen para que los turistas se apuren y estén a tiempo con su cronograma o si realmente, eso iba a pasar. De todas maneras, nosotros ya estábamos contentos con nuestras fotos, así que decidimos regresar, pero no por el mismo camino. Pasamos por un par de manos enormes, donde puedes tomarte unas fotos muy bonitas con la montaña y otra, con el valle de fondo.
Esta foto no le hace justicia al paisaje! Es increíble ver tantos colores diferentes en un solo lugar.
Como en todo trekking, encontramos piedritas apiladas en el camino ❤️ Se dice que los viajeros apilan estas piedras como ofrendas y piden por salud, protección y tranquilidad a los Apus. Así que si en tu próximo viaje ves algunas de ellas, ten mucho cuidado de derrumbarlas.
Y así terminó esta caminata! Tenía mucho temor por todo lo que había visto en internet, pero me sorprendí de lo bien que lo hice. Fue una super manera de empezar el año! Primer reto cumplido del año!
Algo que también hemos empezado a hacer es llevarnos un imán para la refri. Así que compramos un recuerdito de este hermoso viaje! ❤️🌈
DISLIKES:
- El señor que amenazaba a las vehículos de turistas con piedras para que le des una colaboración "voluntaria". Por la forma como caminaba y hablaba parecía que había bebido alcohol.
- El viento era bastante frío! A mitad del camino tuve que ponerme varias cositas para abrigarme.
- A pesar que era temporada baja, habían muchas personas haciendo cola en el principal spot para las fotos. Nosotros preferimos subir hacia el mirador y conseguimos fotos sin gente.
LIKES:
- La montaña es hermosa! Tiene unos colores bastante vibrantes.
- Los baños estaban limpios y habían varios (S/2).
- Hay varias formas para llegar a la cima: caminata, a caballo, en moto o en cuatrimoto.
- Antes de llegar a la zona más empinada, encontrarás algunos puestitos para comprar golosinas, agua, entre otros y en la cima, había chicharrones, choclo con queso, cafè, mates y muchas cositas más.
- En la cima habían llamitas! tanto en la parte baja, como en el camino hacia el mirador. El costo para tomarte fotos con ellas no era un monto fijo, sino que le dabas una colaboración de acuerdo a tu criterio.
RECOMENDACIONES:
- Toma una pastilla para el soroche antes de ir al Vinicunca. A mi me funciona bien el Sorojchi Pill.
- Es mejor que te aclimates a la altura, por lo menos 1 - 2 días. Así que trata de programar tu visita al Vinicunca al final de tu viaje.
- Si sientes que no tienes buen físico o tienes algún malestar, es mejor que alquiles un caballo, moto o cuatrimoto y así te evitas el mal rato.
- Había un viento bastante frío! Te recomiendo llevar un gorro, guantes, casaca impermeable por si llueve o graniza, chalina o algo para abrigarte el cuello y si se puede hasta la nariz para que evite que respires ese aire tan frío.
- También no te olvides de ponerte bloqueador solar y llevar snacks y agua para el camino.
- No es necesario alquilar el bastón (quizá podría ayudarte un poco en la parte empinada, pero realmente, no es necesario).
- Si te gusta viajar y hacer caminatas, te recomiendo invertir en unas buenas zapatillas para trekking y que sean impermeables. La primera vez que viajé a Cusco fui con unas zapatillas para running y ahora, me doy cuenta lo mucho que alivia tener unas zapatillas especiales. Ya no tengo tanto miedo a resbalarme, me canso menos y no hay problema si hay algo de lluvia.
- Para tener mejores fotos, te recomiendo ir temprano o subir al mirador para que no salgan muchas personas en tus fotos.
PRECIOS:
- Ticket de Mantenimiento: S/5
- Entrada a Vinicunca: S/10
- Alquiler de caballos: S/80 aprox.
INFO:
- Fecha de Visita: 05/01/2024
- Dirección: Pitumarca, Cusco, Perú
No hay comentarios.:
Publicar un comentario